jueves, 4 de enero de 2018

La prevención de riesgos en la Formación Profesional.

En cualquier ámbito de la vida la prevención de riesgos tanto para nosotros como para los demás es una cuestión de madurez, de formación y de educación.

  • Conforme el cerebro va madurando durante la etapa de la adolescencia, el cortex prefrontal del cerebro encargado de la función ejecutiva va definiendo sus estructuras. Esta función ejecutiva comprende, entre otras funciones cognitivas, ser capaces de predecir las consecuencias futuras de nuestros actos presentes, realizar juicios de valor e inhibir los comportamientos impulsivos. Es por ello que en esta etapa formativa es muy conveniente introducir la prevención de riesgos en la formación de nuestros alumnos especialmente utilizando técnicas de modelado de la conducta, es decir, predicando con el ejemplo.
  • La prevención de riesgos en el ámbito laboral requiere conocimientos específicos sobre la naturaleza de los fenómenos implicados en las tareas a realizar y sobre las normas y protocolos requeridos.
  • La prevención de riesgos es una actitud que demuestra la predisposición de el trabajador hacia sí mismo y hacia los demás. Es una señal de respeto por su trabajo y por sus compañeros.
Para ilustrar la importancia de la prevención de riesgos en la formación profesional quisiera mostrar la presencia que ésta tiene en el currículo oficial del título de Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas tal como aparece en el REAL DECRETO 177/2008, de 8 de febrero, por el que se establece el título de Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Objetivos Generales

g) Aplicar técnicas de mecanizado, conexión, medición y montaje, manejando los equipos, herramientas e instrumentos, según procedimientos establecidos y en condiciones de calidad y seguridad para efectuar el montaje o mantenimiento de instalaciones, redes, infraestructuras y máquinas.

h) Ubicar y fijar los elementos de soporte, interpretando los planos y especificaciones de montaje, en condiciones de seguridad y calidad para montar instalaciones, redes e infraestructuras.

m) Ajustar y sustituir los elementos defectuosos o deteriorados desmontando y montando los equipos y realizando maniobras de conexión y desconexión analizando planes de mantenimiento y protocolos de calidad y seguridad, para efectuar las operaciones de mantenimiento y reparación.

n) Comprobar el conexionado, los aparatos de maniobra y protección, señales y parámetros característicos, entre otros, utilizando la instrumentación y protocolos establecidos en condiciones de calidad y seguridad para verificar el funcionamiento de la instalación o equipo.

q) Analizar y describir los procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y medioambientales, señalando las acciones que es preciso realizar en los casos definidos para actuar de acuerdo con las normas estandarizadas.

 Competencias profesionales


f) Montar los elementos componentes de redes de distribución de baja tensión y elementos auxiliares en condiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.

g) Montar los equipos y canalizaciones asociados a las instalaciones eléctricas y automatizadas, solares fotovoltaicas e infraestructuras de telecomunicaciones en edificios en condiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.

h) Instalar y mantener máquinas eléctricas rotativas y estáticas en condiciones de calidad y seguridad.

i) Mantener y reparar instalaciones y equipos realizando las operaciones de comprobación, ajuste y sustitución de sus elementos, restituyendo su funcionamiento en condiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.

l) Aplicar los protocolos y normas de seguridad, de calidad y respeto al medio ambiente en las intervenciones realizadas en los procesos de montaje y mantenimiento de las instalaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario