martes, 9 de enero de 2018

Comentarios sobre dinámica. Momentos

Introduciremos la idea de momento a partir del estudio de un objeto familiar, la palanca.

Comentarios sobre dinámica: Leyes de Newton.

Cuando conocemos las leyes que gobiernan el movimiento podemos comenzar a estudiar las causas de esos movimientos y de sus variaciones. Les presentamos a la Sra. Dinámica.

Comentarios sobre cinemática: M.C.U. y M.C.U.V.

Este tipo de movimiento es el que realiza un disco en un antiguo tocadiscos. Los puntos del borde del disco siempre están a la misma distancia de su centro y lo único que cambia es su posición respecto al propio tocadiscos que en este caso es nuestro sistema de referencia.

Comentarios sobre cinemática: M.R.U. y M.R.U.A


Una vez que hemos repasado sucintamente los conceptos de vector, derivada e integral podemos estudiar su aplicación al movimiento de un cuerpo.

Comentarios sobre cinemática: Introducción

Al observar nuestro mundo, lo primero que nos llama la atención y la base de todas las observaciones es el cambio. Aquello que no cambia, que no se mueve, que no se transforma difícilmente puede ser estudiado desde un punto de vista científico. Cuando algo no cambia, difícilmente se pueden determinar empíricamente ni sus causas ni sus efectos.

Integrales

¿Qué tienen que ver las integrales con las derivadas que vimos en la entrada anterior? Sencillo, tal como comentamos anteriormente son la otra cara de la moneda.

Diferenciales y derivadas

Hablamos de cambio, de cambio a lo largo del tiempo de la posición de los objetos, de cinemática. Por lo tanto es inevitable recuperar este repudiado concepto matemático y revestirlo de normalidad para descubrir la sencillez que encierra. A muchos nos traen malos recuerdos, sobretodo cuando las relacionamos con sus primas las integrales, en realidad son dos caras de la misma moneda.

El concepto de vector. Dibujando lo invisible.

mano bosque cuero juego marrón arma pulsera flecha disparo Deportes día tiro al arco Fondo verde arco y flecha Arma fría arco
Fuente: https://pxhere.com/es/photo/1194132
Hemos visto en entradas anteriores cómo un vector puede representar magnitudes físicas, pero siempre aplicadas a un punto. Incluso un vector posición define un punto en un plano, pero no se extiende por el plano aunque lo representamos de esta manera, como si fuera la flecha de un arco.

El concepto de vector. El vector no ocupa lugar.

Un vector no es un objeto geométrico, es un objeto matemático y tiene sentido cuando lo considero aplicado a un punto del espacio. No obstante existen vectores que no se definen aplicados a un punto, son los vectores deslizantes y los vectores libres.

lunes, 8 de enero de 2018

El concepto de vector.

Los vectores son un artefacto matemático muy utilizado para la representación de conceptos físicos que para su definición precisan, además de una magnitud escalar (un número real), una dirección y un sentido.  A pesar de su aparente sencillez conceptual al aplicarlos a aspectos geométricos como la distancia, cuando tratamos de representar otras aspectos como la velocidad o el campo pueden surgir malentendidos que dificulten su aplicación.

jueves, 4 de enero de 2018

La prevención de riesgos en la Formación Profesional.

En cualquier ámbito de la vida la prevención de riesgos tanto para nosotros como para los demás es una cuestión de madurez, de formación y de educación.