viernes, 20 de abril de 2018

Bitácora Practicum. 10ª semana.

Despedida de los alumnos del Ciclo Superior de Automatización y Electrónica Industrial.

Este lunes hemos visto las características del amplificador operacional real y al terminar la clase me he despedido de los que han sido mis compañeros de viaje durante estas semanas. En esta clase mi intervención ha sido limitada debido a que los contenidos que se imparten son muy especializados pero me ha servido para actualizar mis conocimientos de electrónica y para adquirir la confianza necesaria para impartir las clases en el ciclo medio. El ambiente en la clase ha sido muy dinámico y agradable. El interés demostrado por la gran mayoría del alumnado en la materia y el grado de madurez han marcado la diferencia respecto al resto de etapas que se imparten en el Centro. De hecho, representan el alumnado de mayor edad y algunos de ellos tienen situaciones laborales relativamente estables que quieren mejorar. Por si alguno está leyendo este blog, quiero daros las gracias y desearos lo mejor en vuestro camino profesional y formativo que seguro no concluirá con la etapa que estáis cursando ya que para ser un profesional competente, deberéis formaros durante toda la vida, nunca dejéis de aprender, nuca dejéis de tratar de ser mejores.


Despedida de los alumnos del Ciclo Medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas.

Repasamos los ejercicios que más han costado de comprender y resolvemos dudas. Comenzamos con los tipos de rectificadores e introducimos los filtros. No hemos realizado la evaluación porque creo que aún no están preparados.

Conclusiones.

La tarea de profesor no es una tarea fácil. Las actitudes del profesor se transmiten al alumnado y es muy importante transmitirles seguridad. Esta seguridad proviene del dominio de las materias a tratar en el aula pero también del vínculo que se establezca con el alumnado y del concepto que el profesor tenga de sí mismo. Digamos que el efecto Pigmalión se manifiesta en los resultados de los alumnos pero también en el desempeño del profesor. Las características del alumnado son determinantes para seleccionar el tipo de metodologías a aplicar y definitivamente, el alumnado de formación profesional es muy diferente al de ESO o al de FPB. En estos etapas los alumnos suelen tener  la motivación adecuada pero necesitan comprender y saber aplicar más que memorizar o divertirse. El uso de las TIC es más racional, y se evita que sirvan como elemento distractor no obstante están en el propio núcleo de un módulo como Instalaciones eléctricas y automáticas. 

En cuanto a la experiencia en el Centro quiero manifestar que ha sido muy gratificante, desde la jornada de bienvenida hasta las últimas sesiones con el tutor y los alumnos y por supuesto las reflexiones de las que hemos participado en las sesiones de coordinación. Quiero agradecer a todo el personal y especialmente a los alumnos con los que he compartido esta experiencia su apoyo y colaboración. 

 


martes, 17 de abril de 2018

Bitácora Practicum. 9ª semana.

Experiencia en el aula.

Como parte de la unidad didáctica sobre diodos, tenía previsto la realización de ciertas prácticas en las que los alumnos realizaran el montaje de un sencillo rectificados, pero dado que al parecer no terminan de asimilar el funcionamiento de circuitos básicos con diodo Zener y su importancia para las unidades posteriores en las que tendrán que calcular circuitos amplificadores de señal en los que intervendrá este componente, creo conveniente insistir en la resolución de este tipo de problemas.

Para la próxima semana vamos a trabajar sobre el siguiente documento de la Universidad Politécnica de Cartagena. (Circuitos con diodos. Diodos Zener.)

El tiempo parece ser el peor enemigo del aprendizaje. Cuando más interés muestran los alumnos y más productiva parece estar siendo la experiencia de enseñanza-aprendizaje, más cortas se hacen las clases. Es una carrera contra el timbre.  El hecho de tener marcados unos plazos para asimilar cada contenido hace que algunos alumnos no los puedan adquirir y en este tipo de enseñanzas técnicas en las que los conocimientos son como los peldaños de una escalera en la que la adquisición deficiente de algunos contenidos puede producir la pérdida de referentes en los que basar los aprendizajes posteriores, parece conveniente reducir el ritmo y asegurar que los alumnos adquieran una buena base de conocimientos fundamentales. Esto quiere decir que la programación didáctica debe adaptarse a la realidad el aula y no al revés.

Coordinación de prácticas.

Algunas compañeras y compañeros de Practicum ya han terminado las horas requeridas y se han despedido del equipo. Los pocos que quedamos hemos tenido una reunión de cordinación en la que hemos solicitado información sobre las actividades del Departamento de Orientación. A parte de comentarnos la importancia de la existencia de un buen Departamento de Orientación en el Centro,  y de la conveniencia de que conozca las problemáticas personales del alumnado, nos han comentado la celebración de una Feria de Formación en la que organismos y entidades participan con stands y charlas de orientación  para el alumnado que terminan la etapa educativa tanto de ESO como de FP. En el este enlace podemos encontrar la publicación en el Diario Información de la feria celebrada el curso pasado.

Bitácora Practicum. 8ª semana.

Experiencia en el aula.

Esta semana ha sido un tanto extraña, pues el jueves dan comienzo las vacaciones de Semana Santa y el ambiente en las aulas es un poco más distendido de lo habitual. El miércoles han asistido muy pocos alumnos del ciclo medio por lo que no hemos avanzado materia y nos hemos limitado a repasar lo ya expuesto.

En el ciclo superior la situación ha sido diferente ya que el martes tenían un examen y la asistencia del lunes ha sido superior a la habitual. Durante el examen, algunos alumnos intentaban que les ofreciera algo de ayuda para resolver ciertos problemas, pero al intentar aclarar sus dudas sobre los enunciados sin darles información sobré cómo se resolvían los ejercicios del examen, algunos se quedaban más confundidos. Como conclusión, creo que en los exámenes no es conveniente resolver ninguna duda, salvo errores tipográficos o de redacción. Cuando el profesor sabe lo que quiere preguntar y las respuestas correctas, puede obviar dar ciertas explicaciones en los enunciados de los problemas que desde el punto de vista del alumno que se está examinando pueden resultan muy esclarecedoras.

lunes, 9 de abril de 2018

Bitácora Practicum. 7º semana.

Experiencia en el aula.


Esta semana hemos comenzado a impartir la unidad de trabajo diseñada para el Master sobre semiconductores, diodos y sus aplicaciones.

El primer día introduje la unidad mediante un vídeo y comencé a explicar cómo se mueven los portadores de carga en una unión semiconductora.

Comencé con el vídeo de Damián Pedraza "El Diodo Semiconductor, Un Bicho Alineal" . Este vídeo presenta el diodo desde un pinto de vista práctico mediante la explicación de sus curvas características. Dado que ya habíamos visto las resistencias NTC y PTC y la carga y descarga de condensadores, parecía sensato relacionar las expresiones exponenciales entonces estudiadas con las que encontramos en estas gráficas. Pero no. Estas expresiones las aprenden de memoria para aplicarlas a la resolución de problemas pero la relación con las gráficas no es evidente para los alumnos. Sería conveniente seleccionar otro vídeo más sencillo como el de Charly Labs "Los Diodos y el Puente Rectificador". Por lo tanto nos olvidamos de las matemáticas y nos centramos en las gráficas sin más y presentamos los tipos de diodo.

Para la segunda sesión preparé una presentación más organizada basándome en los contenidos del libro de texto y resolvimos algunos problemas con diodos. En clase son pocos alumnos y los contenidos son altamente procedimentales por lo que creo que la mejor opción es la clase magistral participativa con resolución de problemas.

Reuniones de Evaluación.

Esta semana hemos tenido la oportunidad de asistir a varias reuniones de evaluación tanto de ESO como de Formación Profesional. En estas reuniones presididas por el tutor de cada grupo, se repasa la situación de cada alumno y los profesores comparten sus observaciones. A parte de informar de la situación académica personal a cada profesor del grupo, se toman decisiones sobre las medidas a adoptar en cada caso ya sean llamadas de atención, sesiones de tutoría individual para orientar al alumno, reuniones con los padres o madres, etc. En el caso de la formación profesional, algunos alumnos encuentran trabajos temporales que ponen en riesgo la obtención de la titulación que están cursando por lo que las acciones de tutoría que desarrolla todo el profesorado tiene un carácter especialmente orientador cara al mercado laboral y al desarrollo de las capacidades potenciales de cada alumno.





domingo, 8 de abril de 2018

Bitácora Practicum. 6ª Semana

Dentro del aula.

A partir de esta semana, nos centramos en la práctica docente.

En semanas anteriores, dentro de la unidad de componentes pasivos hemos visto los tipos de resistencias y condensadores. Hemos estado realizando problemas con resistencias NTC y PTC y hemos estudiado la carga y descarga de condensadores.

Esta semana afrontamos la preparación del examen  del viernes resolviendo dudas. Después de un par de ejercicios, un alumno manifiesta que no entiende nada porque a veces hablo de potencial y otras de diferencia de potencial. Tras explicarle que los potenciales absolutos no existen, que todos son relativos a algo y que en un circuito, normalmente la referencia para todos los potenciales es la masa, el alumno seguía sin comprender la explicación. En ese momento me sentí desorientado pues no sabía hasta qué punto estos conceptos habían sido estudiados previamente ni en qué términos habían sido expuestos al alumnado (desde el punto de vista de la energía, desde un punto de vista geométrico, etc.)

El profesor salió a la pizarra y dando la sensación de haber explicado la cuestión muchas veces, les presento un símil con la altura de unas montañas. En ese momento el alumno pareció comprender.

Como conclusión, cuando una persona entra en un aula, lo más difícil es ponerse en el lugar de los alumnos. Como estudiantes de carreras técnicas, cuando queremos explicar algo, tendemos a utilizar una aproximación matemática al problema que en el caso de alumnos sin una formación matemática adecuada sólo sirve para confundir más al alumnos. Es el proceso de transposición didáctica mediante el cual los conocimientos se presentan relacionados con los conocimientos previos de los alumnos.

Formación en Centros de Trabajo.

Esta semana he podido presenciar el tramite para la incorporación de un alumno a su centro de prácticas. El tutor ha preparado la documentación requerida mediante la plataforma SAÓ FCT de la Conselleria d'Educació, Cultura i Esport. Hemos acompañado al alumno al centro de prácticas y tras pasar los controles de acceso hemos sido atendidos por la persona responsable de recursos humanos. Al alumno se le ha proporcionado toda la información de prevención de riesgos, ropa de trabajo y horarios, y nos han enseñado las instalaciones.