viernes, 23 de febrero de 2018

Bitácora Practicum 2ª semana

En esta segunda semana de Practicum, nuestra formación se ha centrado principalmente en el desarrollo de las labores de orientación y la atención a la diversidad mediante las distintas modalidades para cursar la ESO y la FP, así como aplicación de los distintos programas de refuerzo que se aplican en el centro y su Plan de Convivencia.


La atención a la diversidad en los ciclos formativos de F.P.

Podemos diferenciar entre la Formación Profesional Básica (FPB) y los ciclos formativos de grado medio o superior. La FPB sustituye a los antiguos Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y suponen una vía alternativa para los alumnos que encuentren problemas en seguir el ritmo o presenten problemas de adaptación a la forma de enseñanza propia de la ESO. Mediante la FPB pueden obtener un Título de Cualificación Profesional Básico que facilite su inserción en el mercado laboral. En sí misma, la FPB, es una medida de atención a la diversidad dentro de la educación obligatoria.

Los ciclos medios y superiores van dirigidos a alumnos con perfiles muy variados, desde los que provienen de una formación FPB y aún se encuentran en proceso de conseguir su inserción laboral hasta profesionales que necesitan ampliar, mejorar su nivel de formación en aspectos específicos o enriquecer su currículo mediante prácticas en el extranjero. La atención a la diversidad se basa en facilitar que los alumnos puedan compaginar su trabajo con sus estudios, no se aplican las adaptaciones curriculares propias de la ESO pero, en caso necesario, se pueden aplicar adaptaciones de acceso al currículo. El IES Azud de Alfeitamí las siguientes posibilidades:

  • FCT Europa. Los alumnos realizan sus prácticas en Francia o Irlanda fundamentalmente con el objetivo de aprender el idioma y enriquecer su currículo.
  • F.P. Empresa- Bolsa de trabajo
  • F.P. Dual: Los alumnos duplican sus horas de prácticas, pero la mitad de ellas son remuneradas.


La atención a la diversidad en la E.S.O.

El Plan de Orientación Académica y Profesional incluido en el Plan de Acción Tutorial del Centro (PAT) se desarrolla en cuatro ámbitos:
  • Enseñar a convivir.
  • Enseñar a ser persona.
  • Enseñar a pensar.
  • Enseñar a decidirse.
Entre los programas que desarrolla el Centro hemos tenido la oportunidad de asistir a una interesante sesión de Tutoría Entre Iguales (TEI) con alumnos de 1º y 4º de E.S.O. El programa TEI comienza con el Plan de Transición de Primaria a Secundaria. Con la información que remiten los tutores de 6º de Educación Primaria sobre sus alumnos se componen parejas de alumnos de 1º y 3º o 4º. Los alumnos de 3º reciben formación sobre resolución de conflictos y se reúnen semanalmente con sus tutorizados. Para facilitar la tarea, las aulas de 1º se sitúan frente a las de 3º. En la sesión que hemos presenciado los alumnos tenían que formular preguntas para tratar de averiguar las actitudes positivas de sus parejas y posteriormente se realizó una puesta en común. El hecho de tener que formular las preguntas supone un proceso de reflexión sobre las posibles situaciones en que se manifiestan estas actitudes.

Otro programa que se implementa en el centro es el Programa de Refuerzo para 4º de E.S.O. (PR4). Con este programa se consigue disminuir el número de profesores que atiende al grupo así como la ratio facilitando la interacción y la creación de un clima de mayor confianza en el aula.

Esta semana hemos visto en qué consiste el programa PASE que atiende a alumnos con dificultades con el idioma vehicular. Al realizarse en horario escolar, implica algunos problemas para que los alumnos sigan el ritmo de las clases a las que no asisten para atender el programa. Este inconveniente se podría resolver aplicando metodología CLIL y aumentando la coordinación entre el profesorado responsable de la aplicación del programa y los profesores de las áreas o asignaturas que se vean afectadas mediante el desarrollo de unidades didácticas que contemplen el propio programa.

Para finalizar, quisiera comentar la importancia que tiene el Plan de Convivencia en la atención a la diversidad. Hemos podido observar que a la hora de aplicar los procedimientos de este plan es fundamental considerar cada caso de forma personalizada teniendo en cuenta tanto las características del alumnado como su historia escolar y situación social y familiar.







domingo, 18 de febrero de 2018

Bitácora Practicum 1ª semana

El día 1 de febrero comencé las prácticas en el IES Azud de Alfeitami de Almoradí. Su oferta formativa comprende ESO, Bachillerato y dos familias Formación Profesional. El centro aplica multitud de planes y proyectos como Formación Profesional Básica, PMAR, PR4, PROA, PAE, PASE y lo cual va a suponer una experiencia muy enriquecedora para alumnos del Practicum.

Tras una agradable acogida por parte del equipo directivo y la coordinadora del Practicum, hemos sido informados de la documentación que el centro pone a disposición de la comunidad educativa en su página web y se nos ha facilitado el Boletín del profesorado que editan todos los años con la programación de actividades de todo el curso y las normas básicas de funcionamiento y convivencia.

Durante la primera semana hemos mantenidos reuniones con Dirección, Vicedirección, Jefatura de estudios, Jefe de Estudios de Ciclos Formativos y Coordinador de Formación en Centros de Trabajo que nos han informado sobre las competencias de sus cargos y cómo se desempeñan las mismas en la realidad diaria del centro. Incluso pudimos asistir a una reunión de la COCOPE para discutir el sistema de obtención del Título de Graduado en ESO según las últimas normativas vigentes.